Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.12222/61
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorIgnacio López Moreno, 0000-0002-0900-3473-
dc.contributor.otherAguilar Criado, Encarnación-
dc.date.accessioned2018-05-31T16:56:15Z-
dc.date.available2018-05-31T16:56:15Z-
dc.date.issued2015-
dc.identifier.otherhttps://periodicos.ufpel.edu.br/ojs2/index.php/tessituras/article/view/5946/4945-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12222/61-
dc.descriptionAnálisis de las estrategias surgidas dentro de los sistemas productivos de la agricultura familiar como respuesta a desequilibrios generados por cambios normativos formales. La metodología de la investigación se ha basado en la etnografía, siguiendo las técnicas de entrevistas y observación participante características del trabajo de campo en antropología social. Esta estrategia, fundamentalmente cualitativa, nos permitió analizar las consecuencias de las transiciones de productos propios de economías domésticas y sistemas agrarios tradicionales, a la economía de la calidad que caracteriza a la Nueva Ruralidad europea que ha tenido un especial desarrollo en España por la fuerte implementación de las Iniciativas Europeas LEADER I, II y + desde 1991. Para ello, y partiendo de una perspectiva compleja y sistémica, estudiamos distintos sistemas productivos de las familias productoras de queso de la Sierra de Cádiz, esta perspectiva permite analizar las transformaciones que dieron lugar a la generación de dos modelos diferentes pero complementarios: el artesanal y el industrial. Nuestro trabajo demuestra la resiliencia de las economías familiares de productores queseros tradicionales, que siguen conviviendo con nuevos productores industriales dentro del competitivo mercado de los productos agroalimentarios de calidad. La persistencia de unos y la aparición de otros, demuestra la capacidad de adaptación de las economías rurales a los nuevos retos de la globalización y la complejidad de la Nueva Ruralidad.es_MX
dc.formatapplication/pdfes_MX
dc.languagespaes_MX
dc.publisherUniversidad Federal de Pelotases_MX
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_MX
dc.subjectCIENCIAS SOCIALESes_MX
dc.titleResiliencia y cambios del sistema productivo en la agricultura familiar de la nueva ruralidad europea: el caso del queso de oveja en la Sierra de Cádiz (España)es_MX
dc.typearticlees_MX
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.rights.licenseinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_MX
dc.subject.keywordsCalidad agroalimentariaes_MX
dc.subject.keywordsResilienciaes_MX
dc.subject.keywordsNueva ruralidades_MX
dc.subject.keywordsQuesos artesanaleses_MX
dc.subject.keywordsSierra de Cádizes_MX
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_MX
dc.coverageBRes_MX
dc.audienceresearcherses_MX
dc.identificador.materia5es_MX
dc.source.otherTessituras Revista de Antropologia e Arqueologia (2) vol.3 (2015)es_MX
dc.source.otherESSN 2318-9576es_MX
Aparece en las colecciones: Artículos Científicos

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
000044.pdf27 páginas952.78 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
000044.xml2.43 MBXMLVisualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons