Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.12222/248
Título : Estrategias de intervención ante la violencia por motivos de género en las instituciones de educación superior.
Autor(es) : Guereca Torres, E. Raquel, 0000-0003-1258-8879
Autor(es) sin ID: Huacuz Elías, María GuadalupeMartín Moreno, EugeniaMesa Peluffo, SilvyaSánchez Olvera, AlmaMancera Cardós, EnriqueBarrera Hernández, AdinaAngulo Salazar, Lourdes del CarmenGalván Portillo, María de los ÁngelesCarrillo Meraz, RosalíaMontesinos Carrera, RafaelChapa Romero, Ana CeliaGarcía Cervántes, ElizabethRodríguez Cabrera, VerónicaGarcía Solano, LeticiaCastellanos Abundiz, GabrielaSantillán Ramírez, Iris RocíoPeimbert Torres, MarianaMorales Zaragoza, NoraElizondo Martínez, Jesús OctavioBlásquez Martínez, Lidia Ivonne
Fecha de publicación : 2020
Tipo de resultado Científico: book
Materia o Disciplina: CIENCIAS SOCIALES
Palabras clave: Violencia de género; Instituciones de Educación Superior; Violencia en el espacio escolar
Descripción : Este libro recupera diferentes mecanismos para comprender y atender el fenómeno de la violencia por motivos de género en instituciones de educación superior de México. Se comparten y difunden experiencias colectivas, institucionales, sociales y jurídicas, entendidas como un camino azaroso en el que se entrecruza la investigación-acción con las posibilidades para construir entornos educativos libres de violencia de género. La obra tiene el objetivo de participar en la construcción de estrategias multidimensionales que permitan la construcción de entornos educativos libres de violencia y desigualdades de género. Los textos reunidos son resultado de la sistematización de experiencias en diversas universidades públicas para la prevención y atención de la violencia por motivos de género, y tienen el objetivo de coadyuvar en la construcción de espacios universitarios libres de violencia. Asuminos que la violencia por motivos de género tiene un impacto negativo en la incorporación plena de las mujeres y la comunidad sexodiversa a la educación superior y a la ciencia. Esto nos obliga a compartir las estrategias que se han construido en instituciones como la FES Acatlán y la Facultad de Psicología de la UNAM; cuatro unidades de la UAM; la UPN 141 de Guadalajara, Jalisco; así como el Informe paralelo entregado al Comité CEDAW y que incluyó universidades como la UACH, ENAH, UAM e IPN; las cuales han madurado a partir de las reflexiones realizadas desde 2015, por colegas académicas de diferentes Instituciones de Educación Superior (IES), y que demandan su máxima difusión ante el contexto de violencias machistas que aqueja a nuestras IES.
Editor: Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Lerma
URI : http://hdl.handle.net/20.500.12222/248
Condiciones de licencia: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Aparece en las colecciones: Libros

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
000251.pdf226 páginas4.08 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
000251.xml18.05 MBXMLVisualizar/Abrir
000251.jpg33.73 kBJPEGVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original



Los ítems del repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.