Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.12222/235
Título : La nueva ruralidad y la nueva gobernanza en México : una propuesta de categorización territorial operativa para los nuevos territorios rurales
New rurality, new governance in Mexico : an operative proposal for territorial categorization of new rural territory
Autor(es) : Ignacio López Moreno, 0000-0002-0900-3473
Fecha de publicación : 2017
Tipo de resultado Científico: article
Materia o Disciplina: CIENCIAS SOCIALES
Palabras clave: Nueva ruralidad; Desarrollo territorial; Nueva gobernanza; Categorización territorial; Políticas públicas
Descripción : El campo en México ha sufrido un gran cambio en las últimas décadas. Las transformaciones sociales, culturales y económicas de los últimos años han hecho que la forma en la que el gobierno se relaciona con el campo haya quedado obsoleta. Un claro ejemplo es la definición misma del territorio rural basada en modelos demográficos. Este artículo tiene como objetivo proponer una categorización operativa para los nuevos territorios rurales de México que responda a una lógica relacional. Se discute cómo esta categorización y la nueva ruralidad mexicana necesitan un sistema diferente de toma de decisiones. Se propone implementar la nueva gobernanza como alternativa, ya que en este sistema los actores locales pueden participar tanto en su propia categorización territorial, como en un proceso de transición consciente y participativo hacia nuevas configuraciones socioeconómicas y políticas.
The countryside in Mexico has undergone a strong change in the last decades. The social, cultural, and economic changes of recent years have made obsolete the way in which government relates to the Mexican countryside. A clear example of this is the very definition of the rural territory based on demographic models. The author aims to propose an operational categorization for the rural new territories of Mexico that responds to a relational logic. In a second moment, the article discusses if this categorization and the new Mexican “rurality” need a different decisionmaking model. It proposes the new governance as an alternative, because with this system the local actors will be able to involve themselves in a conscious and participatory process to build their own territorial categorization, and to achieve their own socio-economic configurations in this political transition.
Editor: Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Azcapotzalco
URI : http://hdl.handle.net/20.500.12222/235
Condiciones de licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Fuente: Sociológica México (92) vol.s/n (2017)
ISSN: 2007-8358
Aparece en las colecciones: Artículos Científicos

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
000047.pdf23 páginas334.31 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
000047.xml920.72 kBXMLVisualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons