Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.12222/118
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorMayra Diaz Ramirez, 0000-0002-6087-7053-
dc.contributor.authorashutosh sharma, 0000-0002-6409-4574-
dc.contributor.otherCortés Sánchez, Alejandro de Jesús-
dc.contributor.otherGarcía Barrientos, Raquel-
dc.date.accessioned2018-06-24T02:03:31Z-
dc.date.available2018-06-24T02:03:31Z-
dc.date.issued2018-
dc.identifier.otherDOI: 10.24275/uam/lerma/repinst/ciai2018/000147/Diaz-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12222/118-
dc.descriptionLos estafilococos, especialmente el Staphylococcus (S.) aureus, se han considerado regularmente en problemas transmitidos por alimentos debido a su naturaleza patógena en seres humanos y animales. Además de esto, también ha desarrollado resistencia a múltiples agentes antimicrobianos que hacen que la condición sea más adversa. Sin embargo, hace algunos años, diferentes especies de Staphylococcus incluyendo S. haemolyticus, S. saprophyticus, S. xylosus también habían sido reportadas como excelentes productores de compuestos bioactivos como los biosurfactantes (BS). Las BS son moléculas anfifílicas principalmente sintetizadas por microorganismos (bacterias, hongos y levaduras) y han adquirido importancia por su carácter amigable (biodegradabilidad y baja toxicidad) y sus diferentes propiedades funcionales (actividad superficial, emulsionante, espumoso y humectante, etc.) que hacen ser considerados sustitutos potenciales de los surfactantes químicos, además de otras aplicaciones potenciales en múltiples áreas industriales, como el medio ambiente, los alimentos y los productos farmacéuticos. Por lo tanto, este cartel proporciona una revisión general del género Staphylococcus spp. Desde dos puntos de vista: uno negativo desde un enfoque clínico, como los productores de enfermedades transmitidas por alimentos, y uno positivo, mencionando la capacidad de varias cepas aisladas de el medio ambiente con la capacidad de producir biotensioactivos.es_MX
dc.descriptionConferencia Interdisciplinaria de Avances en Investigación 2018.es_MX
dc.formatapplication/pdfes_MX
dc.languagespaes_MX
dc.publisherUniversidad Autónoma Metropolitana. Unidad Lermaes_MX
dc.relation.urihttp://www.pjlss.edu.pk/pdf_files/2017_2/72-83.pdfes_MX
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_MX
dc.subjectMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUDes_MX
dc.titleEl género Staphylococcus : microorganismos dañinos y beneficos en el entornoes_MX
dc.typeconferencePaperes_MX
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.rights.licenseinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_MX
dc.subject.keywordsEstafilococoses_MX
dc.subject.keywordsInfecciones por estafilococoses_MX
dc.subject.keywordsBiosurfactantees_MX
dc.subject.keywordsEnfermedades transmitidas por alimentoses_MX
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_MX
dc.type.urihttps:/doi.org/10.24275/uam/lerma/repinst/ciai2018/000147/Diaz-
dc.coverageMXes_MX
dc.audienceresearcherses_MX
dc.identificador.materia3es_MX
Aparece en las colecciones: Conferencias Nacionales e Internacionales

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
000147.pdf255.41 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
000147.xml1.75 MBXMLVisualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons