Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.12222/109
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorGustavo Adolfo María Levrino, 0000-0002-6106-2577-
dc.contributor.authorGenaro Miranda-de la Lama, 0000-0002-6848-1010-
dc.contributor.authorBEATRIZ MAZAS, 0000-0003-1127-6160-
dc.contributor.otherZarza, Francisco J.-
dc.date.accessioned2018-06-23T06:23:06Z-
dc.date.available2018-06-23T06:23:06Z-
dc.date.issued2018-
dc.identifier.otherDOI: 10.24275/uam/lerma/repinst/ciai2018/000138/Maria-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12222/109-
dc.descriptionTradicionalmente, en España las corridas de toros representan una tradición antigua y respetada, y una marca combinada de deporte, arte e identidad nacional. Sin embargo, las corridas de toros han recibido críticas considerables de varios segmentos de la sociedad, con el aumento concomitante del movimiento por los derechos de los animales. Se describieron dos grupos extremos: uno que representa una actitud favorable hacia las corridas de toros y otro en contra de las corridas de toros. La proporción de personas indiferentes era importante. Las mujeres y los jóvenes mostraron una actitud más favorable hacia los problemas de bienestar animal asociados con estos eventos. La población rural aceptaba más corridas de toros que la gente urbana. Los estudiantes fueron más antitaurinos que aquellos en otras ocupaciones. Además, los factores económicos técnicos hicieron que las personas prefirieran más corridas de toros. El crecimiento del reclamo contra las corridas de toros establece un elemento de un fenómeno mucho más multifacético que la crueldad animal per se y el apoyo de un nuevo paradigma llamado cambio social en países como España.es_MX
dc.descriptionConferencia Interdisciplinaria de Avances en Investigación 2018.es_MX
dc.formatapplication/pdfes_MX
dc.languagespaes_MX
dc.publisherUniversidad Autónoma Metropolitana. Unidad Lermaes_MX
dc.relation.urihttps://link.springer.com/article/10.1007/s10806-017-9700-9es_MX
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_MX
dc.subjectCIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍAes_MX
dc.titleBienestar animal, identidad nacional y cambio social : actitudes y opiniones de los ciudadanos españoles hacia las corridas de toroses_MX
dc.typeconferencePaperes_MX
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.rights.licenseinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_MX
dc.subject.keywordsCorridas de toroses_MX
dc.subject.keywordsBienestar de los animaleses_MX
dc.subject.keywordsToroses_MX
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_MX
dc.coverageMXes_MX
dc.audiencestudentses_MX
dc.audienceresearcherses_MX
dc.identificador.materia6es_MX
Aparece en las colecciones: Conferencias Nacionales e Internacionales

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
000138.pdf1 cartel410.4 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
000138.xml1.56 MBXMLVisualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons