Saltar la navegación

Cálculo de frecuencias para datos agrupados o contínuos

Cálculo de frecuencias para datos agrupados o contínuos

  • Ahora se presenta la forma de analizar datos continuos, o bien, la forma de agrupar datos discretos para su posterior análisis.

La distribución de frecuencias agrupadas o tabla con datos agrupados se emplea para variables discretas, contínuas o cualitativas.

Para poder realizar el análisis es necesario definir algunos conceptos:

Rango

  • Para obtener el Rango, se realiza la diferencia entre el mayor y menor de los datos.

Rango = valor máximo - valor mínimo

..

Intervalos de clase

  • Los valores observados deben agruparse en intervalos que tengan la misma amplitud denominados Intervalo de clase.
  • Para obtener la amplitud de cada intervalo, se divide el rango de la variable entre el número de grupos que se deban formar.
  • Se recomienda manejar entre 5 y 20 intervalos de clase.

.

  • La frecuencia de cada intervalo de clase se calcula al contar el número de observaciones entre el límite inferior y el límite superior de cada clase.
  • La amplitud de clase es la diferencia entre el límite superior e inferior de la clase.
  • La marca de clase es el promedio aritmético entre el límite superior y el límite inferior.

Representación tabular

  • Ejemplo:
    Datos obtenidos después de medir el tiempo requerido por una máquina para terminar un proceso.

35.8 30.9 37.0 31.3 35.8 32.3 33.8 30.6 36.0
40.0 35.5 36.0 34.6 31.7 31.2 31.5 37.2 34.5
31.7 36.7 32.3 29.0 35.9 39.0 33.2

  • En este ejemplo se decide utilizar 5 intervalos de clase.
    Como Rango = 40.0 - 29.0 = 11, entonces cada intervalo deberá medir 11/5 = 2.2.

Tabla: 

.